SESION FOTOGRAFICA

En la clase de hoy la dedicamos exclusivamente para tomar las fotos de generacion, todo empezó en el auditorio y ahi mismo se armó el desmadre jejej un compañero casi y se cae, despues cambiamos de escenario jaja y lo atractivo de este era una pequeñisima planta de henequen, en fin despues de tanto relajo se tomaron las fotos que se debian tomar y nos fuimos a cenar pizzza jejej pero esa ya es otra historia...................

Exposiciones Parte 2

Noviembre 10,2009

En la clase de hoy se expusieron varios temas, durante la exposicion pude entender como se relacionan directamente cada uno de los temas con el tema que mi equipo expuso, me pareció algo bastante sencillo sin mas ni más, y algo gracioso que pasó fue que en el tema a exponer denominado Adapatación de Sistemas Hipermedias vimos dos terminos similares  y parecidos, pero que por definicion son dos cosas totalmente diferentes, estos son:

Sistemas Hipermedias Adaptativos: Son aquellos que sin preguntar al usuario y de acuerdo con su forma de navegar por la web, son capaces de mostrar u ofrecer sugerencias con contenidos similares de lo que el visita y por lo tanto se considera que forma parte de sus intereses. ejemplo  de esto es mercadolibre, youtube, etc.

Sistemas Hipermedias Adaptables: Se refiere a que el usuario es capaz y puede adaptar el hipermedia de acuerdo a sus preferencias. ejemplo de esto tenemos, iGoogle, el Correo electronico de homail, yahoo, etc.

Adaptacion de Contenidos

Hoy en clases vimos varios temas que aunado a lo visto antes complementan  los conocimientos que vamos adquiriendo.

Se dividieron 5 temas, los cuales cada uno de los 5 equipos a formar iba a elegir uno, mi equipo y yo eligimos el primer tema denominado "Adaptacion de Contenidos", la cual se resume a continuacion:


Cuando buscamos informacion sobre todo en la web nos encontramos con informacion que esta orientada a un publico especifico, porque que un usuario novato (alguien con pocos conocimientos del tema, aunque sepa navegar y utiliza un navegador y recursos de la web) va a encotrar esa infromació inutil, es decir, no le va a servir de nada ya sea porque se utiliza muchos tecnicimos o inicia explicando un tema teniendo en cuenta que la persona que esta en el, tenga al menos conocimiento previo del tema, es decir los usuarios expertos (usuarios con un conocimieton alto sobre tema, aunque sepa o no utilziar un navegador o el hipermedia, su experiencia).

Cuando el hipermedia no cuenta con un contenido que se adapte al usuario que lo accesa este romple la regla de Aceesibilidad Universal. Por lo tanto es necesario tener este punto al momento de definir los contenidos en un hipermedia, en otras palabras en nuestra base de conocimiento  debe de existir contenido para el usuario novato (contenido que lo hace adaptable) y el resto del contenido que se muestra a los usuarios expertos.

Para saber que usuario hace uso del hipermedia existen varias tecnicas, sin embargo las dos mas conocidas son la de PREGUNTARLE DIRECTAMENTE Y MEDIANTE UN TEST (se trata de preguntar lo menos posible y que nos ayude a conocer al tipo de usuario)

Asi mismo se debe de ofrecer mas de un tipo de navegacion, ya que uno debe de prever que el usuario no siempre esta dispuesto a dar click  en el boton siguiente, siguiente, por lo tanto se sugiera que se tenga mas de un sistema de navegacion.

Definición de Audiencia

Una vez que se ha terminado adecuadamente la etapa anterior con la generación de los objetivos del sitio, se debe dar un siguiente paso, que es el de determinar las principales audiencias (públicos) hacia las cuales se orientará el sitio.

Por capacidad física: la audiencia del sitio incluirá personas con discapacidades físicas,


Por capacidad técnica: la audiencia que llegue al sitio se dividirá de acuerdo a la experiencia técnica que tenga; por ello se deben plantear acceso simples mediante enlaces y otros más complejos, por ejemplo, mediante el uso de buscador.
Por conocimiento de la institución: los usuarios del sitio se dividirán entre quienes conocen la institución y quienes no la conocen. Por lo anterior, los primeros siempre sabrán dónde buscar lo que necesitan usando la terminología, siglas y nombres de departamentos internos; los segundos, en tanto, no entenderán nada de la nomenclatura interna y les será muy difícil acceder a la información que se les ofrezca de esa manera.

Por necesidades de información: los usuarios del sitio también se dividirán entre quienes llegan a buscar contenidos determinados y quienes sólo llegan a ver si existe algo que les pueda servir en lo que estén realizando.

Por ubicación geográfica: dentro de la audiencia siempre habrá chilenos que ingresan al Sitio Web desde lugares diferentes a Santiago o incluso Chile, por lo que los contenidos deben responder también a esta diversidad.


¿Cómo se llega a establecer la Audiencia?

Una de las formas más concretas de establecer la audiencia que tiene el sitio, es comenzar por investigar en la propia institución, para determinar a quiénes atienden sus diferentes reparticiones.

Estudiar Escenarios de Uso


Otra de las metodologías más efectivas, al momento de trabajar en el tema de las audiencias, tiene que ver con la forma en que el equipo de desarrollo responda a dos preguntas:


¿Cuáles son las audiencias previstas?
¿Por qué la gente vendrá a su sitio?

Miercoles 21 de Octubre:
El dia de hoy le correspondió a mi equipo encargarse de la expo del proyecto, los responsabes de ello fueron Ileana Torres y Rodrigo Duarte.

El maestro habia dicho que el dia de hoy se iba a criticar la interfaz del hipermedia, pero pues ya no pudo llegar, por lo tanto esta parte queda pendiente...........

Martes 20 de octubre de 2009

El dia de hoy le corresponde al equipo de diseño encargarse de la exposicion del proyecto, despues de la clase de la maestra Danice, el Profr. Walter entroó al salon de clases y en esta analizamos LO MALO, del hipermedia, en donde estaban nuestros errores y las posibles soluciones.

Se trataron varios aspectos como lo son el audio, las animaciones, la informacion, la tipografia, la forma como se presenta la informacion, el dificil acceso que se tiene, el tamaño del cursor para los niños, todos estos aspecto en los que estabamos mal, y no se debia a otra cosa que el hecho de haber definido y delimitado nuestro publico objetivo. por lo tanto nuevamente se tenia que hacer.

Esquemas de Navegacion.-

No se tenia un esquema de navegacion dien definido, por lo que tambien en este punto se tiene que ahondar

Estructura deContenidos

Tampoco se contaba con  una estructura de contenido bien definida. De hecho no se tenia la nocion basica de lo que todo esto implicaba, o tal ves si esta incluido no sabiamos identificalo. Porque no teniamos el marco teorico

Audiencia

La definicioon y el estudio de audiencia facilitara el contenido del hipermedia y por consiguiente su esquema de navegacion y estructura de contenido se hará mas sencillo.

Pues bien estos tres puntos es lo que el Miercoles 28 de presente mes y año, se tiene que presentar todo bien fundamentado, es que asi a trabajar...............

Lunes 19 Octubre: Los representantes del equipo de produccion fueron los primeros en ir a exponer el proyecto, yo llegué como a la 1:30 pm y me comentaron que no teniamos ni aula, ni equipo de computo pra nuestro proyecto, aunque la verdad ni falta que hacia porque el hipermedia era un verdadero "desastre", muy simple, colores muy feos, fuentes confusas, i legibles,. sonidos del carajo, una que otra seccion se salvaba.

Posterior a esto, en el Departamento de TI, se puso a discusion cada unos de los factores que estaban mal, para su correccion.
Entre los aspectos a modificar se encuentran:

---Varidad de imagenes
---Diferencia entre un menu
---Audio
---interfaz
---Contenido.

VIERNES 16 DE OCTUBRE

Hoy fuimos a la escuela al igual que el Profe para verificar como y que tal iba el proyecto, pues dejen les cuento que desafortunadamente no habia grandes avances, si es cierto que algunas secciones ya estaban listas o a punto de terminarse, no habia nada en conjunto, y resulta que las imagenes de la seccion Vamos a Encontrar a Las Estrellas y el de Mitologia no estaban aún listas, diseño se encontraba apenas editandolas, mientras que el jefe se encontraba hechando la hueva navegando por la Web, mientras tanto Producción aifrmava que no podia continuar porque no les habian facilitado las imágenes., en fin hoy es el ultimo día que veo a estos dos equipo ya que hasta el lunes que regrese de izamal, en la escuela checaria como quedó el proyecto, espero y confió que produccion es capaz de terminarlo si no en un 100 % al menos en un 90% y que sea funcional.

Por otro lado el Profe habia acordado que a la 1:00 pm ib a revisar el proyecto, sin embargo no se llegó a la hora especificada.  Mientras son peras o son manzanas a ver que pasa...........

Hoy fué un día  bastante laboroso, desafortunadamente no pudimos entregar nuestro mapa de contenido y recursos, sien embargo lo desarrollamos en un 90 %. Sin embargo estructuramos la informacion y el contenido  para las areas de diseño y produccion..

Entregamos los contenidos en un 98 % y diseño tenia el contenido al 60 %

Menciono que en los dos dias del carajo y en las que nadie entendia que es lo que tiene que hacer, hoy nos entendimos bastante bien, cada equipo identificaba la parte correspondiente y quein no lo tenia hecho lo hacia seguidamente. Hasta casi tener listo y llegar a los porcentajes mencionados al principio de esta entrada

OTRO DIA DEL CARAJO

Afortunadamente no tuvimos las exposiciones programas pero si mucho trabajo por el proyecto.
Algo curioso pero mas que curioso, algo que me da risa es lo siguiente:

Cual creen que sea la definicion del jefe de diseño??

.............. no le piensen mucho porque como define las cosas yo lo resumiria en
---------------------------PENDEJO, PENDEJO Y MAS PENDEJO------------
y saben porque??
porque el NO SABE LEER, NO PUEDE DISCRIMINAR INFORMACION, NO LA PUEDE SELECCIONAR,

 segun el solo sabe "diseñar"
 y por diseñar entiende copiar todo de internet.

porque yo me pregunto como voy a ser capaz de diseñar o crear una imagen si antes no tengo una referencia o teoria para poder definir el porque poner los colores o alguna figura en una imagen, en fin mientras tanto.... no se trata de discusiones es un proyecto en equipo y hay que trabajar en equipo, es cierto que van  a existir diferencias que causen conflictos pero creo que la forma de mantener las cosas en orden es  PONER DE NUESTRA PARTE Y COLABORAR EN LO QUE PODAMOS Y MODIFICAR LO QUE VEMOS O PENSAMOS QUE NO ESTA BIEN pero siempre dando una razon del porque y no solo decir porque a mi se me hinchó los huevos.

PORQUE MUCHOS PIENSAN QUE COMO NO ES SU AREA DE DEBE LEER O DEBE HACER CIERTAS COSAS Y YO CREO QUE PARA QUE ESTO FUNCIONE ES NECESARIO HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN Y NO ESPERAR A QUE SUCEDAN, significa entonces que aunque no es nuestra parte podemos dar la iniciativa o sugerir un aspecto que puede resultar bastante bueno en el proyecto que al fin y al cabo eso es lo que buscamos.

En la clase de hoy a ultima hora, estructuramos un mapa de diseño y la tarea consiste en hacer una de contenido y no recuerdo lo otro jejej.

Eso es todo :d

Es fin de semana y parece que no hay descanso ya que si lo hago no se va a concluir el proyecto y no es que el proyecto dependa de mi, ya que es un proyecto de grupo y todos trabajamos en ello para lograr el objetivo. El viernes fui a a la escuela para una nueva revision y resulta que el profe no va  a la escuela y me dije chin, pues ya que, entonces defini algunos conceptos que me hacian falta, sobre la seccion de juegos y se lo envie a su correo electronico para que lo revisara y me dijera que onda, pues resulta que el sabado ya tenia respuesta en donde me hacia bastantes y claras modificaciones y mejoras a la propuesta que le envié.

Pues no me quedó de otra que ponerme a trabajar solo, porque mi equipo se encontraba descansando, en fin esa es otra historia.

El equipo de e-marketing inicia sus actividades y para ello define 5 secciones del proyecto, cada una con una informacion diferente pero que en conjunto integran toda la informacion que se desea plasmar en este proyecto.

La forma como nos organizamos y dividimos las actividades consistió en que cada uno buscara informacion respecto a su tema y al menos discriminara informacion por medio de un sencillo analisis, sin embargo esto no se dió ya que en su mayoria el equipo busco mucha informacion y practicamente asi era inservible, la informacion que se necesitaba era algo mas compacta y orientado obviamente a niños, otros integrantes del equipo praticamente no buscaron nada o lo que buscaron estaba fuera del contexto de lo que se pretendia, sin embargo eso no fue lo peor, un integrante intentó ni la busqueda, quedando la informacion incompleta pero si con un claro concepto de lo queria tener, como el responsable del equipo me tocó hacer en papel una propuesta del proyecto y pues al menos plasmarlo en papel.

Por consiguiente fui con el Profr de la materia a preguntarle y mostrarle lo que yo tenia para que me corrigiera y sugiriera. De ahi quedaron mas de una idea clara de lo que pretendia.

Por lo tanto mis secciones no estaban del todo mal, y hubo una sugerencia que me pareció bastante buena y era la de aterrizar el proyecto en algo practico y una buena idea que el profe sugirió fue la de como encontrar las entrellas en el cielo, despues de esta revision mi equipo se dispuso a buscar en forma concreta la informacion y a definir con estricto apego a los requerimientos loq ue se pretende realizar

DIA DEL CARAJO

Hoy para mi es un dia del carajo, tantas tareas encima, la residencia, y mi trabajo estan a punto de volverme loco, trabajando en las mejoras del proyecto, corrigiendo mi atneproyecto y agregando la parte de desarrollo para las firmas y el bastante trabajo que tengo  es un total desmadre, y sobre todo que los equipos de diseño y produccion estan en "espera" de que emarketing y diseño terminen para que "empiecen" a trabajar.

El profe designo actividades y estas mismas si es cierto que se debe de trabajar en conjunto, ambos podrian trabajar independientemente, obviamente no todo pero si tenener un gran avance y en el momento que los tres equipo reunan su informacion solo seria cuestion de modificar ya pequeño detalles, pero pues las cosas no se dieron asi, al parecer los otros equipo no lo entendieron asi o lo mal interpretaron, quiero creer eso.

El equipo de emarketing entregó avances y surgieron miles de dudas que el mismo profe resolvió en el salon y las cosas se medio encaminaron.

Estructura del proyecto

En esta clase vimos que un poryecto se estructura de tres partes, lo que el cliente (usuario finales) ven, lo que los desarrolladores que en si crean el sitio web, y la otra que es la tecnologia que utilizan conjuntamente con el software.


La estructura esta formado desde el nodo raiz hasta las subcarpetas que forman el sitio web.

Hoy la clase fue bastante breve, pero a la vez muy clara, a los que ayer habian nombrado jefes de las tres areas, conocian y entendian muy lo que deberian de hacer, por lo que a mi, me corresponde entender al cliente para poder informar a diseño que hacer y este le dirá a produccion para que lo pueda realizar, posterior a esto nos dividimos en equipos, cada jefe eligio a su equipo de trabajo y mi equipo realizamos la primera tarea, sin embargo aun nos falta entrevistar a nuestro cliente para conocer perfectamente lo que se va a hacer.

En la clase de hoy analizamos los pasos a seguir para la elaboracion de un proyecto hipermedia, se nos propociono un tema para leer y posteiormente exponer (todo esto en equipo), pasó el tiempo y cuando llegó la hora, que por ceirto ya era un poco tarde y las exposiciones se hicieron aburridas porque hubo una muy extensa, y todos nos queriamos ir a casita, jeje, sin embargo permanecimos en clases atentos, muy atentos a las exposiciones y tratanto de comprender y entender  los conceptos y temas, o al menos captar lo esencial de todo lo visto.


No tardó y llegó la hora de la salida y el maestro designo a tres jefes o mejor dicho los representantes de tres areas que se necesitan curbir para el proyecto de la semana de ciencia y tecnologia, yo quedé como el representante de e-marketin, mi compañero victor en diseño, y herrera coronado en produccion. Todos teniamos que leer nuestro tema para definir nuestras funciones y de ahi tener una propuesta par ala proxima clase.

En la definicion de requisitos encontramos que utilizan
Glosarios u Ontologias, las primeras definen terminos claves de manera general y las segundad se enfoca y a aun area especifco.
Escenario: Espacion destinados para la representacion de "algo", entendamos ese algo como todo aquello que implica y sea causa de una representacion de los requisitos.
Lenguaje Natural: Tal y como hablamos, no hay de otra
Lenguaje Formal: Tal y como hablan los desarrolladores de algun software, es decir sus palabras tecnicas, el enfoce que tienen, como ven las cosas, por ejemplo si le preguntas a un arquitecto y a una persona comun y corriente ¿Que es una casa? los dos responderan pero el arquitecto lo hará utilizando terminos que todo arquitecto debe conocer y sera muy diferente a como la persona lo define, entonces al conjunto de palabras tecnicas , frases, terminos (gramatica) que se emplea para la elaboracion, diseño, programacion se define como lenguaje formal.
Patrones: Es cuando para hacer determinados procesos se sigue de la misma manera, tal es el caso de realizar un registro en linea, quien desee hacerlo necesariamente  debe pedir los siguientes datos, que realmente son requisitos
    Nombres, Apellidos, Ciudad, Fecha de Nacimeinto, Correo Electronico, Usuario , Password entre otras cosas.

entonces esto se vuelve un patron porque quiene desen hacer un registro en su sitio web estos aspectos los tienen que solicitar al usuario.

Es esta clase que me parecio muy interesante, pero que a la vez la tarea se hace dificil hasta la fregadera.
Vimos que la ingeniera de requisitos nos ayuda a la obtencion de requisitos, los cuales las definimos como todo aquello de necesita o podria necesitar un sitio web, usuario final y /o cliente, deben ser medibles, comprobables, sin ambigüedades o contradicciones,

Desde un punto de vista conceptual, las actividades son de 5 clases.

Obtener requisitos: A través de entrevistas o comunicación con clientes o usuarios, para saber cuáles son sus deseos.
---------En esta etapa se obtienen todos los posibles requisitos y no existe discriminacion alguna, para ellos podemos emplear tecnicas como las entrevistas, la lluvia deideas, el mapa conceptual, lo no muy conocidos storyboard ( secuencia de pasos a seguri ayq eu describe lo que se debe de hacer y cuando hacerlo)  los cuestionarios y checklist, la comparacion de terminologia, los casos de usos y una tenica muy buen pero que involucra un costo enorme es la JAD

------------------JAD
---Diseño de aplicacion conjunta, es un proceso utilizado en el ciclo de vida  del desarrollo de sistemas.

.----------------VENTAJAS
---------Participacion  de usuarios
---------Acelera el desarrollo del proyecto
--------Mejora calidad de especificaciones

----------------DESVENTAJAS
-------Caro / Engorroso
-------Abre mies de posibilidades de conflictos entre los personales.

Analizar requisitos: Detectar y corregir las falencias comunicativas, transformando los requisitos obtenidos de entrevistas y requisitos, en condiciones apropiadas para ser tratados por el diseño.
Documentar requisitos: Igual que todas las etapas, los requisitos deben estar debidamente documentados.
Verificar los requisitos: Consiste en comprobar el correcto funcionamiento de un requisito en la aplicación
Validar los requisitos: Comprobar que los requisitos implementados se corresponden con lo que inicialmente se pretendía.

Es decir que sirva tal y como especra, en esto recae la auditorias, los prototipos que no son mas que otra cosa que un modelo funcional no al 100%, es decir con loq ue se tiene en el momento.

Problemas en sitios web.

Actualidad de los documentos de la red
• ¿Cuándo fue producido?
• ¿Cuándo fue actualizado?
• ¿Qué tan actualizados están los enlaces (sí los hay)?

Actualidad
• ¿Cuántos enlaces rotos se encuentran en la página?
• ¿Los enlaces están vigentes o son actualizados regularmente?
• ¿La información en la página está desactualizada?

Fuente:
http://www.eduteka.org/pdfdir/ListaChequeo1.pdf

Exposicion: Multisecuencialidad




Definicion


::: Posibilidad de moverse libremente por un documento en función de sus propios intereses y acceder a un punto concreto del hipertexto sin tener que leer todo el conjunto de la información que se ofrece.


::: Permite dar saltos de un recurso, texto, seccion a otro, por la cualidad de los enlaces.
::: Lectura No Lineal


Ejemplos Golpe de Gracia


:::: Desde al principio se puede observar como se cumple con esta caracteristica ya que no permite hacer un salto del intro a la pagina principal de juego, es decir, nos permite no hacer una acceso secuencial.





::: Otro ejemplo sumamente claro lo tenemos en el mapa de sitio que nos ofrece esta seccion del juego Golpe de Gracia, podemos ir a la seccion que deseemos, sin necesitad de aver visto o estado en la anterior:

Y por ultimo hago mencion a los niveles de juego, aqui tenemos la opcion de accesar al nivel que deseamos, no es necesario concluir el primero para poder entrar al segundo o al tercero.

Es un ejemplo excelente de un hipermedia, despues de revisarla detenidamente concluyo con que tiene las siguientes caracteristicas:

:: Conectividad: cada una de las tres seccione principales que muestra se enlazan a un contenido diferente (al menos lo que se espera o se llega a imagina al ver el titulo)

:: Digitalidad
:: Multisecuencialidad: Se puede ir de una seccion a otra aunque en cuanto asu
:: Estructura en red: Presenta una del tipo Lineal Con Jerarquia, ya que cada apartadao cuenta con cierta
:: Gradualidad: es decir tiene una extensibilidad y amplitud, misma que podemos observar en el mapa del sitio.

:: Interactividad: Es inddudable como nos permite interactuar en el juego haciendonos parte de el.

:: Dinamismo: Consideo esta caracteristica va de la mano o al menos esta estrechamente ligada a la interactividad.

TRANSITORIEDAD: Definitivamente presenta esta caracteristica ya que necesita una actualizacion para modificarlo o hacerlo aun mejor.

Respecto a 

USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD: Estos dos conceptos van de la mano, y este sitio no cumple al 100 % con estas caracteristicas, es cierto que al estar en la Web lo hace accesible y le da cierta usabilidad, pero no toma en cuenta otros criterios.

Fuente: http://www.javeriana.edu.co/golpedegracia/

Estructura en Red de Sitios Web.

Estructura: Se refiere a la forma que tendrá el Sitio Web en términos generales con sus secciones, funcionalidades y sistemas de navegación. No considera ni incluye elementos gráficos (logotipos, viñetas, etc.).

Son muy pocos (si los hay) los sitios web que sean totalmente lineales o conserven solo una unica estructura en red, en su mayoria (por no decir todos) tienen una combinacion de de dos o mas estructuras, sin embargo cabe aclarar que siempre hay una estructura que predomina o que esta mas presente que las otras.

Sitio: http://www.aulafacil.com/
Estructura: Lineal



Aula Fácil se caracteriza por ser un sitio web que ofrece diversos cursos, como la paqueteria de office 2007, flash, dreamweaver, php, idiomas, etc, etc, Al ofrecer cursos estos los enlista por capitulos que tienen cierta gradualidad que permiten el avance con la adquisicion de conocimientos, te elegir el tema que desees (saltos) pero lo ideal seria que se avance tema por tema para comprenderlo mejor.

Es por eso que Aula facil es un sitio con estructura lineal ya que predomina bastante este tipo.




Sitio: http://people.usd.edu/~bwjames/tut/excel/ Estructura en red: Lineal








Este sitio es totalmente lineal ya que solo ofrece el curso de excel. Generalmente los sitios con estructura linear se caracterizan o pueden ser:


:: Un curso o tutorial: Excelñ, Word, flash etc etc

:: Una visita (tour) guiada: Una pagina de alguna ciudad turistica.

:: Un asistente (wizard): Un instalador web

:: Un proceso determinado (compra): La seccion de compra sitios e-commerce


ESTRUCTURA EN REJILLA


Esta estructura me parecio interesante y creo que se debe de considerar, la encontre en mi proceso de investigacion, y aunque los sitios puedan tener de las cuatro estructuras vistas en clase (lineal, red asociativa, red jerarquica o tambien llamada arbol, o la combinacion de 2 o mas) tambien tienen este tipo de estructura, la que le denominan estructura en rejilla, las cuales se caracterizan por:

:: Tener estructuras secuenciales paralelas, es decir




:: Ejemplos: Sitios web con mas de un idioma y/o presentacion.

Sitio: http://www.consumer.es/ Estructura en Red: Rejilla Red Lineal con Jerarquia



Este sitio ofrece infromacion a los usuarios y su estructura es de rejilla y de Linea con Jerarquia ya que ofrece la posibilidad de cambiar a varios idiomas y presentaciones , que se observa en la parte superior derecha. Y tiene diferentes categorias que a su vez tienen sub categorias con estructura lineal.

::Leobardo DNoh:: 9 "A" ISC.




Esta es la segunda revision del mapa conceptual en el se añaden las caracteristicas del hipertexto y algunas relaciones con los conceptos ya plasmados.




Esta es la primera edicion del mapa conceptual del tema Hipermedia, de aqui en adelante solamente ira evolucionando e incrementandose. Me confundi y lo subi en el glob de la otra materia jeje

Breve Descripcion de las caracteristicas del hipertexto

Conectividad.- Es la característica esencial del hipertexto hasta el punto de que se suele afirmar que hipertextualidad es sinónimo de conectividad

Digitalidad.- Se desarrolla en documentos digitalizados e instrumentalizados por computadoras.

Multisecuencialidad.- Lectura no lineal

Estructura en red.- No tiene un centro determinado, sino múltiples centros enlazados los unos con los otros.

Multimedialidad.- Los documentos hipertextuales pueden ser textuales, gráficos, sonoros, animados, audiovisuales o una combinación de parte o de todas estas morfologías

Gradualidad.- Se organiza de forma jerarquica, puede tener un gran número de niveles y ramas con infinidad de subniveles, según la profundización realizada en los diferentes aspectos de información y el grado de detalles con que se trata cada tema.

Extensibilidad

Interactividad

Usabilidad
Accesibilidad
Reusabilidad
Dinamismo
Transitoriedad
Apertura

1.1 Hipertexto

El principio de la hipertextualidad le permite a uno tratar a la Red como la extensión de los contenidos de su propia mente. El hipertexto hace que la memoria de cualquier persona se convierta en la memoria del resto de las personas y convierte a la Red en la primera memoria mundial“. Derrick de Kerckhove, Inteligencias en conexión.


La forma en la que nuestra mente funciona se asemeja a un Red Semantica, la cual se va ramificando a traves de cada uno de sus conceptos que se van relacionando unos con otros, pero que al fin y al cabo parten de un concepto o idea. Por ejemplo quien lea esto y no sepa que es una Red Semántica una de las cosas que hará será la de buscar su definicion con el objetivo de entender lo que se trata de explicar. Esa es una de las funciones del hipertexto y de los hiperdocumentos. plasmar la forma de pensar, y ha sido tanto que actualmente existen paginas en donde podemos darnos cuenta de ello y otras donde hacen un uso excepcional de esto a base de preguntas intentan adivinar un objeto comun en el que piensas, tal y como lo son:

http://es.akinator.com/
http://www.20q.net/ entre otras.


Con todo el hipertexto conlleva a la interactividad, y a una lectura no lineal

Primer Dia de Clases

Hoy fue mi primer dia de clases con el Profr. Walter y nos va a impartir Metodologia de Desarrollo de Proyectos Hipermedia, y para ser el primer dia no estuvo tan mal, solamente esperamos 45 minutos para que entrara a clases, pero lo bueno de todo esto es que nos permitira 30 minutos de tolerancia para las clases, lo que es bastante genial jeje. Pues espero que no me vaya tan mal en esta materia y en Horabuena.

http://eldien843.blogspot.com

Blogger Template by Blogcrowds