SESION FOTOGRAFICA

En la clase de hoy la dedicamos exclusivamente para tomar las fotos de generacion, todo empezó en el auditorio y ahi mismo se armó el desmadre jejej un compañero casi y se cae, despues cambiamos de escenario jaja y lo atractivo de este era una pequeñisima planta de henequen, en fin despues de tanto relajo se tomaron las fotos que se debian tomar y nos fuimos a cenar pizzza jejej pero esa ya es otra historia...................

Exposiciones Parte 2

Noviembre 10,2009

En la clase de hoy se expusieron varios temas, durante la exposicion pude entender como se relacionan directamente cada uno de los temas con el tema que mi equipo expuso, me pareció algo bastante sencillo sin mas ni más, y algo gracioso que pasó fue que en el tema a exponer denominado Adapatación de Sistemas Hipermedias vimos dos terminos similares  y parecidos, pero que por definicion son dos cosas totalmente diferentes, estos son:

Sistemas Hipermedias Adaptativos: Son aquellos que sin preguntar al usuario y de acuerdo con su forma de navegar por la web, son capaces de mostrar u ofrecer sugerencias con contenidos similares de lo que el visita y por lo tanto se considera que forma parte de sus intereses. ejemplo  de esto es mercadolibre, youtube, etc.

Sistemas Hipermedias Adaptables: Se refiere a que el usuario es capaz y puede adaptar el hipermedia de acuerdo a sus preferencias. ejemplo de esto tenemos, iGoogle, el Correo electronico de homail, yahoo, etc.

Adaptacion de Contenidos

Hoy en clases vimos varios temas que aunado a lo visto antes complementan  los conocimientos que vamos adquiriendo.

Se dividieron 5 temas, los cuales cada uno de los 5 equipos a formar iba a elegir uno, mi equipo y yo eligimos el primer tema denominado "Adaptacion de Contenidos", la cual se resume a continuacion:


Cuando buscamos informacion sobre todo en la web nos encontramos con informacion que esta orientada a un publico especifico, porque que un usuario novato (alguien con pocos conocimientos del tema, aunque sepa navegar y utiliza un navegador y recursos de la web) va a encotrar esa infromació inutil, es decir, no le va a servir de nada ya sea porque se utiliza muchos tecnicimos o inicia explicando un tema teniendo en cuenta que la persona que esta en el, tenga al menos conocimiento previo del tema, es decir los usuarios expertos (usuarios con un conocimieton alto sobre tema, aunque sepa o no utilziar un navegador o el hipermedia, su experiencia).

Cuando el hipermedia no cuenta con un contenido que se adapte al usuario que lo accesa este romple la regla de Aceesibilidad Universal. Por lo tanto es necesario tener este punto al momento de definir los contenidos en un hipermedia, en otras palabras en nuestra base de conocimiento  debe de existir contenido para el usuario novato (contenido que lo hace adaptable) y el resto del contenido que se muestra a los usuarios expertos.

Para saber que usuario hace uso del hipermedia existen varias tecnicas, sin embargo las dos mas conocidas son la de PREGUNTARLE DIRECTAMENTE Y MEDIANTE UN TEST (se trata de preguntar lo menos posible y que nos ayude a conocer al tipo de usuario)

Asi mismo se debe de ofrecer mas de un tipo de navegacion, ya que uno debe de prever que el usuario no siempre esta dispuesto a dar click  en el boton siguiente, siguiente, por lo tanto se sugiera que se tenga mas de un sistema de navegacion.

Definición de Audiencia

Una vez que se ha terminado adecuadamente la etapa anterior con la generación de los objetivos del sitio, se debe dar un siguiente paso, que es el de determinar las principales audiencias (públicos) hacia las cuales se orientará el sitio.

Por capacidad física: la audiencia del sitio incluirá personas con discapacidades físicas,


Por capacidad técnica: la audiencia que llegue al sitio se dividirá de acuerdo a la experiencia técnica que tenga; por ello se deben plantear acceso simples mediante enlaces y otros más complejos, por ejemplo, mediante el uso de buscador.
Por conocimiento de la institución: los usuarios del sitio se dividirán entre quienes conocen la institución y quienes no la conocen. Por lo anterior, los primeros siempre sabrán dónde buscar lo que necesitan usando la terminología, siglas y nombres de departamentos internos; los segundos, en tanto, no entenderán nada de la nomenclatura interna y les será muy difícil acceder a la información que se les ofrezca de esa manera.

Por necesidades de información: los usuarios del sitio también se dividirán entre quienes llegan a buscar contenidos determinados y quienes sólo llegan a ver si existe algo que les pueda servir en lo que estén realizando.

Por ubicación geográfica: dentro de la audiencia siempre habrá chilenos que ingresan al Sitio Web desde lugares diferentes a Santiago o incluso Chile, por lo que los contenidos deben responder también a esta diversidad.


¿Cómo se llega a establecer la Audiencia?

Una de las formas más concretas de establecer la audiencia que tiene el sitio, es comenzar por investigar en la propia institución, para determinar a quiénes atienden sus diferentes reparticiones.

Estudiar Escenarios de Uso


Otra de las metodologías más efectivas, al momento de trabajar en el tema de las audiencias, tiene que ver con la forma en que el equipo de desarrollo responda a dos preguntas:


¿Cuáles son las audiencias previstas?
¿Por qué la gente vendrá a su sitio?

Miercoles 21 de Octubre:
El dia de hoy le correspondió a mi equipo encargarse de la expo del proyecto, los responsabes de ello fueron Ileana Torres y Rodrigo Duarte.

El maestro habia dicho que el dia de hoy se iba a criticar la interfaz del hipermedia, pero pues ya no pudo llegar, por lo tanto esta parte queda pendiente...........

Martes 20 de octubre de 2009

El dia de hoy le corresponde al equipo de diseño encargarse de la exposicion del proyecto, despues de la clase de la maestra Danice, el Profr. Walter entroó al salon de clases y en esta analizamos LO MALO, del hipermedia, en donde estaban nuestros errores y las posibles soluciones.

Se trataron varios aspectos como lo son el audio, las animaciones, la informacion, la tipografia, la forma como se presenta la informacion, el dificil acceso que se tiene, el tamaño del cursor para los niños, todos estos aspecto en los que estabamos mal, y no se debia a otra cosa que el hecho de haber definido y delimitado nuestro publico objetivo. por lo tanto nuevamente se tenia que hacer.

Esquemas de Navegacion.-

No se tenia un esquema de navegacion dien definido, por lo que tambien en este punto se tiene que ahondar

Estructura deContenidos

Tampoco se contaba con  una estructura de contenido bien definida. De hecho no se tenia la nocion basica de lo que todo esto implicaba, o tal ves si esta incluido no sabiamos identificalo. Porque no teniamos el marco teorico

Audiencia

La definicioon y el estudio de audiencia facilitara el contenido del hipermedia y por consiguiente su esquema de navegacion y estructura de contenido se hará mas sencillo.

Pues bien estos tres puntos es lo que el Miercoles 28 de presente mes y año, se tiene que presentar todo bien fundamentado, es que asi a trabajar...............

Lunes 19 Octubre: Los representantes del equipo de produccion fueron los primeros en ir a exponer el proyecto, yo llegué como a la 1:30 pm y me comentaron que no teniamos ni aula, ni equipo de computo pra nuestro proyecto, aunque la verdad ni falta que hacia porque el hipermedia era un verdadero "desastre", muy simple, colores muy feos, fuentes confusas, i legibles,. sonidos del carajo, una que otra seccion se salvaba.

Posterior a esto, en el Departamento de TI, se puso a discusion cada unos de los factores que estaban mal, para su correccion.
Entre los aspectos a modificar se encuentran:

---Varidad de imagenes
---Diferencia entre un menu
---Audio
---interfaz
---Contenido.