Definición de Audiencia

Una vez que se ha terminado adecuadamente la etapa anterior con la generación de los objetivos del sitio, se debe dar un siguiente paso, que es el de determinar las principales audiencias (públicos) hacia las cuales se orientará el sitio.

Por capacidad física: la audiencia del sitio incluirá personas con discapacidades físicas,


Por capacidad técnica: la audiencia que llegue al sitio se dividirá de acuerdo a la experiencia técnica que tenga; por ello se deben plantear acceso simples mediante enlaces y otros más complejos, por ejemplo, mediante el uso de buscador.
Por conocimiento de la institución: los usuarios del sitio se dividirán entre quienes conocen la institución y quienes no la conocen. Por lo anterior, los primeros siempre sabrán dónde buscar lo que necesitan usando la terminología, siglas y nombres de departamentos internos; los segundos, en tanto, no entenderán nada de la nomenclatura interna y les será muy difícil acceder a la información que se les ofrezca de esa manera.

Por necesidades de información: los usuarios del sitio también se dividirán entre quienes llegan a buscar contenidos determinados y quienes sólo llegan a ver si existe algo que les pueda servir en lo que estén realizando.

Por ubicación geográfica: dentro de la audiencia siempre habrá chilenos que ingresan al Sitio Web desde lugares diferentes a Santiago o incluso Chile, por lo que los contenidos deben responder también a esta diversidad.


¿Cómo se llega a establecer la Audiencia?

Una de las formas más concretas de establecer la audiencia que tiene el sitio, es comenzar por investigar en la propia institución, para determinar a quiénes atienden sus diferentes reparticiones.

Estudiar Escenarios de Uso


Otra de las metodologías más efectivas, al momento de trabajar en el tema de las audiencias, tiene que ver con la forma en que el equipo de desarrollo responda a dos preguntas:


¿Cuáles son las audiencias previstas?
¿Por qué la gente vendrá a su sitio?

Miercoles 21 de Octubre:
El dia de hoy le correspondió a mi equipo encargarse de la expo del proyecto, los responsabes de ello fueron Ileana Torres y Rodrigo Duarte.

El maestro habia dicho que el dia de hoy se iba a criticar la interfaz del hipermedia, pero pues ya no pudo llegar, por lo tanto esta parte queda pendiente...........

Martes 20 de octubre de 2009

El dia de hoy le corresponde al equipo de diseño encargarse de la exposicion del proyecto, despues de la clase de la maestra Danice, el Profr. Walter entroó al salon de clases y en esta analizamos LO MALO, del hipermedia, en donde estaban nuestros errores y las posibles soluciones.

Se trataron varios aspectos como lo son el audio, las animaciones, la informacion, la tipografia, la forma como se presenta la informacion, el dificil acceso que se tiene, el tamaño del cursor para los niños, todos estos aspecto en los que estabamos mal, y no se debia a otra cosa que el hecho de haber definido y delimitado nuestro publico objetivo. por lo tanto nuevamente se tenia que hacer.

Esquemas de Navegacion.-

No se tenia un esquema de navegacion dien definido, por lo que tambien en este punto se tiene que ahondar

Estructura deContenidos

Tampoco se contaba con  una estructura de contenido bien definida. De hecho no se tenia la nocion basica de lo que todo esto implicaba, o tal ves si esta incluido no sabiamos identificalo. Porque no teniamos el marco teorico

Audiencia

La definicioon y el estudio de audiencia facilitara el contenido del hipermedia y por consiguiente su esquema de navegacion y estructura de contenido se hará mas sencillo.

Pues bien estos tres puntos es lo que el Miercoles 28 de presente mes y año, se tiene que presentar todo bien fundamentado, es que asi a trabajar...............

Lunes 19 Octubre: Los representantes del equipo de produccion fueron los primeros en ir a exponer el proyecto, yo llegué como a la 1:30 pm y me comentaron que no teniamos ni aula, ni equipo de computo pra nuestro proyecto, aunque la verdad ni falta que hacia porque el hipermedia era un verdadero "desastre", muy simple, colores muy feos, fuentes confusas, i legibles,. sonidos del carajo, una que otra seccion se salvaba.

Posterior a esto, en el Departamento de TI, se puso a discusion cada unos de los factores que estaban mal, para su correccion.
Entre los aspectos a modificar se encuentran:

---Varidad de imagenes
---Diferencia entre un menu
---Audio
---interfaz
---Contenido.

VIERNES 16 DE OCTUBRE

Hoy fuimos a la escuela al igual que el Profe para verificar como y que tal iba el proyecto, pues dejen les cuento que desafortunadamente no habia grandes avances, si es cierto que algunas secciones ya estaban listas o a punto de terminarse, no habia nada en conjunto, y resulta que las imagenes de la seccion Vamos a Encontrar a Las Estrellas y el de Mitologia no estaban aún listas, diseño se encontraba apenas editandolas, mientras que el jefe se encontraba hechando la hueva navegando por la Web, mientras tanto Producción aifrmava que no podia continuar porque no les habian facilitado las imágenes., en fin hoy es el ultimo día que veo a estos dos equipo ya que hasta el lunes que regrese de izamal, en la escuela checaria como quedó el proyecto, espero y confió que produccion es capaz de terminarlo si no en un 100 % al menos en un 90% y que sea funcional.

Por otro lado el Profe habia acordado que a la 1:00 pm ib a revisar el proyecto, sin embargo no se llegó a la hora especificada.  Mientras son peras o son manzanas a ver que pasa...........

Hoy fué un día  bastante laboroso, desafortunadamente no pudimos entregar nuestro mapa de contenido y recursos, sien embargo lo desarrollamos en un 90 %. Sin embargo estructuramos la informacion y el contenido  para las areas de diseño y produccion..

Entregamos los contenidos en un 98 % y diseño tenia el contenido al 60 %

Menciono que en los dos dias del carajo y en las que nadie entendia que es lo que tiene que hacer, hoy nos entendimos bastante bien, cada equipo identificaba la parte correspondiente y quein no lo tenia hecho lo hacia seguidamente. Hasta casi tener listo y llegar a los porcentajes mencionados al principio de esta entrada

OTRO DIA DEL CARAJO

Afortunadamente no tuvimos las exposiciones programas pero si mucho trabajo por el proyecto.
Algo curioso pero mas que curioso, algo que me da risa es lo siguiente:

Cual creen que sea la definicion del jefe de diseño??

.............. no le piensen mucho porque como define las cosas yo lo resumiria en
---------------------------PENDEJO, PENDEJO Y MAS PENDEJO------------
y saben porque??
porque el NO SABE LEER, NO PUEDE DISCRIMINAR INFORMACION, NO LA PUEDE SELECCIONAR,

 segun el solo sabe "diseñar"
 y por diseñar entiende copiar todo de internet.

porque yo me pregunto como voy a ser capaz de diseñar o crear una imagen si antes no tengo una referencia o teoria para poder definir el porque poner los colores o alguna figura en una imagen, en fin mientras tanto.... no se trata de discusiones es un proyecto en equipo y hay que trabajar en equipo, es cierto que van  a existir diferencias que causen conflictos pero creo que la forma de mantener las cosas en orden es  PONER DE NUESTRA PARTE Y COLABORAR EN LO QUE PODAMOS Y MODIFICAR LO QUE VEMOS O PENSAMOS QUE NO ESTA BIEN pero siempre dando una razon del porque y no solo decir porque a mi se me hinchó los huevos.

PORQUE MUCHOS PIENSAN QUE COMO NO ES SU AREA DE DEBE LEER O DEBE HACER CIERTAS COSAS Y YO CREO QUE PARA QUE ESTO FUNCIONE ES NECESARIO HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN Y NO ESPERAR A QUE SUCEDAN, significa entonces que aunque no es nuestra parte podemos dar la iniciativa o sugerir un aspecto que puede resultar bastante bueno en el proyecto que al fin y al cabo eso es lo que buscamos.

En la clase de hoy a ultima hora, estructuramos un mapa de diseño y la tarea consiste en hacer una de contenido y no recuerdo lo otro jejej.

Eso es todo :d

Es fin de semana y parece que no hay descanso ya que si lo hago no se va a concluir el proyecto y no es que el proyecto dependa de mi, ya que es un proyecto de grupo y todos trabajamos en ello para lograr el objetivo. El viernes fui a a la escuela para una nueva revision y resulta que el profe no va  a la escuela y me dije chin, pues ya que, entonces defini algunos conceptos que me hacian falta, sobre la seccion de juegos y se lo envie a su correo electronico para que lo revisara y me dijera que onda, pues resulta que el sabado ya tenia respuesta en donde me hacia bastantes y claras modificaciones y mejoras a la propuesta que le envié.

Pues no me quedó de otra que ponerme a trabajar solo, porque mi equipo se encontraba descansando, en fin esa es otra historia.

El equipo de e-marketing inicia sus actividades y para ello define 5 secciones del proyecto, cada una con una informacion diferente pero que en conjunto integran toda la informacion que se desea plasmar en este proyecto.

La forma como nos organizamos y dividimos las actividades consistió en que cada uno buscara informacion respecto a su tema y al menos discriminara informacion por medio de un sencillo analisis, sin embargo esto no se dió ya que en su mayoria el equipo busco mucha informacion y practicamente asi era inservible, la informacion que se necesitaba era algo mas compacta y orientado obviamente a niños, otros integrantes del equipo praticamente no buscaron nada o lo que buscaron estaba fuera del contexto de lo que se pretendia, sin embargo eso no fue lo peor, un integrante intentó ni la busqueda, quedando la informacion incompleta pero si con un claro concepto de lo queria tener, como el responsable del equipo me tocó hacer en papel una propuesta del proyecto y pues al menos plasmarlo en papel.

Por consiguiente fui con el Profr de la materia a preguntarle y mostrarle lo que yo tenia para que me corrigiera y sugiriera. De ahi quedaron mas de una idea clara de lo que pretendia.

Por lo tanto mis secciones no estaban del todo mal, y hubo una sugerencia que me pareció bastante buena y era la de aterrizar el proyecto en algo practico y una buena idea que el profe sugirió fue la de como encontrar las entrellas en el cielo, despues de esta revision mi equipo se dispuso a buscar en forma concreta la informacion y a definir con estricto apego a los requerimientos loq ue se pretende realizar

DIA DEL CARAJO

Hoy para mi es un dia del carajo, tantas tareas encima, la residencia, y mi trabajo estan a punto de volverme loco, trabajando en las mejoras del proyecto, corrigiendo mi atneproyecto y agregando la parte de desarrollo para las firmas y el bastante trabajo que tengo  es un total desmadre, y sobre todo que los equipos de diseño y produccion estan en "espera" de que emarketing y diseño terminen para que "empiecen" a trabajar.

El profe designo actividades y estas mismas si es cierto que se debe de trabajar en conjunto, ambos podrian trabajar independientemente, obviamente no todo pero si tenener un gran avance y en el momento que los tres equipo reunan su informacion solo seria cuestion de modificar ya pequeño detalles, pero pues las cosas no se dieron asi, al parecer los otros equipo no lo entendieron asi o lo mal interpretaron, quiero creer eso.

El equipo de emarketing entregó avances y surgieron miles de dudas que el mismo profe resolvió en el salon y las cosas se medio encaminaron.

Estructura del proyecto

En esta clase vimos que un poryecto se estructura de tres partes, lo que el cliente (usuario finales) ven, lo que los desarrolladores que en si crean el sitio web, y la otra que es la tecnologia que utilizan conjuntamente con el software.


La estructura esta formado desde el nodo raiz hasta las subcarpetas que forman el sitio web.

Hoy la clase fue bastante breve, pero a la vez muy clara, a los que ayer habian nombrado jefes de las tres areas, conocian y entendian muy lo que deberian de hacer, por lo que a mi, me corresponde entender al cliente para poder informar a diseño que hacer y este le dirá a produccion para que lo pueda realizar, posterior a esto nos dividimos en equipos, cada jefe eligio a su equipo de trabajo y mi equipo realizamos la primera tarea, sin embargo aun nos falta entrevistar a nuestro cliente para conocer perfectamente lo que se va a hacer.

En la clase de hoy analizamos los pasos a seguir para la elaboracion de un proyecto hipermedia, se nos propociono un tema para leer y posteiormente exponer (todo esto en equipo), pasó el tiempo y cuando llegó la hora, que por ceirto ya era un poco tarde y las exposiciones se hicieron aburridas porque hubo una muy extensa, y todos nos queriamos ir a casita, jeje, sin embargo permanecimos en clases atentos, muy atentos a las exposiciones y tratanto de comprender y entender  los conceptos y temas, o al menos captar lo esencial de todo lo visto.


No tardó y llegó la hora de la salida y el maestro designo a tres jefes o mejor dicho los representantes de tres areas que se necesitan curbir para el proyecto de la semana de ciencia y tecnologia, yo quedé como el representante de e-marketin, mi compañero victor en diseño, y herrera coronado en produccion. Todos teniamos que leer nuestro tema para definir nuestras funciones y de ahi tener una propuesta par ala proxima clase.