En la definicion de requisitos encontramos que utilizan
Glosarios u Ontologias, las primeras definen terminos claves de manera general y las segundad se enfoca y a aun area especifco.
Escenario: Espacion destinados para la representacion de "algo", entendamos ese algo como todo aquello que implica y sea causa de una representacion de los requisitos.
Lenguaje Natural: Tal y como hablamos, no hay de otra
Lenguaje Formal: Tal y como hablan los desarrolladores de algun software, es decir sus palabras tecnicas, el enfoce que tienen, como ven las cosas, por ejemplo si le preguntas a un arquitecto y a una persona comun y corriente ¿Que es una casa? los dos responderan pero el arquitecto lo hará utilizando terminos que todo arquitecto debe conocer y sera muy diferente a como la persona lo define, entonces al conjunto de palabras tecnicas , frases, terminos (gramatica) que se emplea para la elaboracion, diseño, programacion se define como lenguaje formal.
Patrones: Es cuando para hacer determinados procesos se sigue de la misma manera, tal es el caso de realizar un registro en linea, quien desee hacerlo necesariamente  debe pedir los siguientes datos, que realmente son requisitos
    Nombres, Apellidos, Ciudad, Fecha de Nacimeinto, Correo Electronico, Usuario , Password entre otras cosas.

entonces esto se vuelve un patron porque quiene desen hacer un registro en su sitio web estos aspectos los tienen que solicitar al usuario.

Es esta clase que me parecio muy interesante, pero que a la vez la tarea se hace dificil hasta la fregadera.
Vimos que la ingeniera de requisitos nos ayuda a la obtencion de requisitos, los cuales las definimos como todo aquello de necesita o podria necesitar un sitio web, usuario final y /o cliente, deben ser medibles, comprobables, sin ambigüedades o contradicciones,

Desde un punto de vista conceptual, las actividades son de 5 clases.

Obtener requisitos: A través de entrevistas o comunicación con clientes o usuarios, para saber cuáles son sus deseos.
---------En esta etapa se obtienen todos los posibles requisitos y no existe discriminacion alguna, para ellos podemos emplear tecnicas como las entrevistas, la lluvia deideas, el mapa conceptual, lo no muy conocidos storyboard ( secuencia de pasos a seguri ayq eu describe lo que se debe de hacer y cuando hacerlo)  los cuestionarios y checklist, la comparacion de terminologia, los casos de usos y una tenica muy buen pero que involucra un costo enorme es la JAD

------------------JAD
---Diseño de aplicacion conjunta, es un proceso utilizado en el ciclo de vida  del desarrollo de sistemas.

.----------------VENTAJAS
---------Participacion  de usuarios
---------Acelera el desarrollo del proyecto
--------Mejora calidad de especificaciones

----------------DESVENTAJAS
-------Caro / Engorroso
-------Abre mies de posibilidades de conflictos entre los personales.

Analizar requisitos: Detectar y corregir las falencias comunicativas, transformando los requisitos obtenidos de entrevistas y requisitos, en condiciones apropiadas para ser tratados por el diseño.
Documentar requisitos: Igual que todas las etapas, los requisitos deben estar debidamente documentados.
Verificar los requisitos: Consiste en comprobar el correcto funcionamiento de un requisito en la aplicación
Validar los requisitos: Comprobar que los requisitos implementados se corresponden con lo que inicialmente se pretendía.

Es decir que sirva tal y como especra, en esto recae la auditorias, los prototipos que no son mas que otra cosa que un modelo funcional no al 100%, es decir con loq ue se tiene en el momento.

Problemas en sitios web.

Actualidad de los documentos de la red
• ¿Cuándo fue producido?
• ¿Cuándo fue actualizado?
• ¿Qué tan actualizados están los enlaces (sí los hay)?

Actualidad
• ¿Cuántos enlaces rotos se encuentran en la página?
• ¿Los enlaces están vigentes o son actualizados regularmente?
• ¿La información en la página está desactualizada?

Fuente:
http://www.eduteka.org/pdfdir/ListaChequeo1.pdf

Exposicion: Multisecuencialidad




Definicion


::: Posibilidad de moverse libremente por un documento en función de sus propios intereses y acceder a un punto concreto del hipertexto sin tener que leer todo el conjunto de la información que se ofrece.


::: Permite dar saltos de un recurso, texto, seccion a otro, por la cualidad de los enlaces.
::: Lectura No Lineal


Ejemplos Golpe de Gracia


:::: Desde al principio se puede observar como se cumple con esta caracteristica ya que no permite hacer un salto del intro a la pagina principal de juego, es decir, nos permite no hacer una acceso secuencial.





::: Otro ejemplo sumamente claro lo tenemos en el mapa de sitio que nos ofrece esta seccion del juego Golpe de Gracia, podemos ir a la seccion que deseemos, sin necesitad de aver visto o estado en la anterior:

Y por ultimo hago mencion a los niveles de juego, aqui tenemos la opcion de accesar al nivel que deseamos, no es necesario concluir el primero para poder entrar al segundo o al tercero.

Es un ejemplo excelente de un hipermedia, despues de revisarla detenidamente concluyo con que tiene las siguientes caracteristicas:

:: Conectividad: cada una de las tres seccione principales que muestra se enlazan a un contenido diferente (al menos lo que se espera o se llega a imagina al ver el titulo)

:: Digitalidad
:: Multisecuencialidad: Se puede ir de una seccion a otra aunque en cuanto asu
:: Estructura en red: Presenta una del tipo Lineal Con Jerarquia, ya que cada apartadao cuenta con cierta
:: Gradualidad: es decir tiene una extensibilidad y amplitud, misma que podemos observar en el mapa del sitio.

:: Interactividad: Es inddudable como nos permite interactuar en el juego haciendonos parte de el.

:: Dinamismo: Consideo esta caracteristica va de la mano o al menos esta estrechamente ligada a la interactividad.

TRANSITORIEDAD: Definitivamente presenta esta caracteristica ya que necesita una actualizacion para modificarlo o hacerlo aun mejor.

Respecto a 

USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD: Estos dos conceptos van de la mano, y este sitio no cumple al 100 % con estas caracteristicas, es cierto que al estar en la Web lo hace accesible y le da cierta usabilidad, pero no toma en cuenta otros criterios.

Fuente: http://www.javeriana.edu.co/golpedegracia/

Estructura en Red de Sitios Web.

Estructura: Se refiere a la forma que tendrá el Sitio Web en términos generales con sus secciones, funcionalidades y sistemas de navegación. No considera ni incluye elementos gráficos (logotipos, viñetas, etc.).

Son muy pocos (si los hay) los sitios web que sean totalmente lineales o conserven solo una unica estructura en red, en su mayoria (por no decir todos) tienen una combinacion de de dos o mas estructuras, sin embargo cabe aclarar que siempre hay una estructura que predomina o que esta mas presente que las otras.

Sitio: http://www.aulafacil.com/
Estructura: Lineal



Aula Fácil se caracteriza por ser un sitio web que ofrece diversos cursos, como la paqueteria de office 2007, flash, dreamweaver, php, idiomas, etc, etc, Al ofrecer cursos estos los enlista por capitulos que tienen cierta gradualidad que permiten el avance con la adquisicion de conocimientos, te elegir el tema que desees (saltos) pero lo ideal seria que se avance tema por tema para comprenderlo mejor.

Es por eso que Aula facil es un sitio con estructura lineal ya que predomina bastante este tipo.




Sitio: http://people.usd.edu/~bwjames/tut/excel/ Estructura en red: Lineal








Este sitio es totalmente lineal ya que solo ofrece el curso de excel. Generalmente los sitios con estructura linear se caracterizan o pueden ser:


:: Un curso o tutorial: Excelñ, Word, flash etc etc

:: Una visita (tour) guiada: Una pagina de alguna ciudad turistica.

:: Un asistente (wizard): Un instalador web

:: Un proceso determinado (compra): La seccion de compra sitios e-commerce


ESTRUCTURA EN REJILLA


Esta estructura me parecio interesante y creo que se debe de considerar, la encontre en mi proceso de investigacion, y aunque los sitios puedan tener de las cuatro estructuras vistas en clase (lineal, red asociativa, red jerarquica o tambien llamada arbol, o la combinacion de 2 o mas) tambien tienen este tipo de estructura, la que le denominan estructura en rejilla, las cuales se caracterizan por:

:: Tener estructuras secuenciales paralelas, es decir




:: Ejemplos: Sitios web con mas de un idioma y/o presentacion.

Sitio: http://www.consumer.es/ Estructura en Red: Rejilla Red Lineal con Jerarquia



Este sitio ofrece infromacion a los usuarios y su estructura es de rejilla y de Linea con Jerarquia ya que ofrece la posibilidad de cambiar a varios idiomas y presentaciones , que se observa en la parte superior derecha. Y tiene diferentes categorias que a su vez tienen sub categorias con estructura lineal.

::Leobardo DNoh:: 9 "A" ISC.




Esta es la segunda revision del mapa conceptual en el se añaden las caracteristicas del hipertexto y algunas relaciones con los conceptos ya plasmados.




Esta es la primera edicion del mapa conceptual del tema Hipermedia, de aqui en adelante solamente ira evolucionando e incrementandose. Me confundi y lo subi en el glob de la otra materia jeje

Breve Descripcion de las caracteristicas del hipertexto

Conectividad.- Es la característica esencial del hipertexto hasta el punto de que se suele afirmar que hipertextualidad es sinónimo de conectividad

Digitalidad.- Se desarrolla en documentos digitalizados e instrumentalizados por computadoras.

Multisecuencialidad.- Lectura no lineal

Estructura en red.- No tiene un centro determinado, sino múltiples centros enlazados los unos con los otros.

Multimedialidad.- Los documentos hipertextuales pueden ser textuales, gráficos, sonoros, animados, audiovisuales o una combinación de parte o de todas estas morfologías

Gradualidad.- Se organiza de forma jerarquica, puede tener un gran número de niveles y ramas con infinidad de subniveles, según la profundización realizada en los diferentes aspectos de información y el grado de detalles con que se trata cada tema.

Extensibilidad

Interactividad

Usabilidad
Accesibilidad
Reusabilidad
Dinamismo
Transitoriedad
Apertura